Es costumbre en España que las comunidades autónomas cuenten
con un Santo o Virgen que les proteja: los Patrones. En Cataluña es la Virgen
de Montserrat, en Aragón la Virgen del Pilar y en Navarra es San Francisco
Javier.
El 7 de abril de 1506 nacía en Castillo de Javier el menor
de cinco hermanos Francisco Jasso Azpilicueta Atondo y Aznares o popularmente
conocido como Francisco Javier. Su padre Juan de Jasso y su madre María
Azpilicueta eran de linajes nobles y muy cercanos al Rey de Navarra Juan III de
Albret. Tras la pérdida de la independencia del reino, algunos de los hermanos
del santo fueron encarcelados, hecho que podría haber influido en su
determinación del estudio religioso.
![]() |
San Francisco Javier. Fuente |
En 1528 y con apenas diecinueve años Francisco Javier se
marcha a París para estudiar Filosofía en la Universidad de la Sorbona. Allí
conoció a su gran amigo Ignacio de Loyola con quien, y junto otros compañeros,
empieza a crear la orden de la Compañía de Jesús. El 15 de agosto de 1534 juran votos de caridad y castidad y prometen viajar a Tierra Santa.
Con la intención de pedir la bendición del Papa Paulo III,
en 1537 viaja con Ignacio de Loyola a Roma aunque no llegaron a recibirla por
la anulación del viaje a Tierra Santa debido a la guerra entre Venecia y
Turquía.
![]() |
Viajes de San Francisco Javier. Fuente |
El 24 de junio de ese mismo año es ordenado sacerdote en
Venecia y desde allí es mandado tres años más tarde a Lisboa, donde empieza su
actividad evangélica más importante.
Tras Lisboa, San Francisco Javier recorre la India y Japón
con el objetivo de expandir la orden de los jesuitas. Esta nueva congregación
es gratamente aceptada, sobre todo en Japón, donde disfruto de gran
popularidad.
Francisco Jasso murió el 3 de diciembre de 1552 en la isla
de Sanchon sin poder ejercer su actividad evangelizadora en territorio chino.
Su cuerpo fue trasladado a Goa y el 12 de marzo de 1622 fue canonizado junto a
San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe
Neri por el Papa Gregorio XV
Casi de inmediato, tras su canonización, fue nombrado patrón
de Navarra y su festividad es el 3 de diciembre, fecha de su muerte. Hoy en día cuenta con un santuario situado en el Castillo de Javier y donde sus devotos peregrinan a principios del mes de marzo en las conocidas "javieradas"
Castillo de Javier. Fuente |
Fuentes:
- Jesuitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario