Navarra palpita y nada mejor que las redes sociales para demostrarlo. A través de ellas, los navarros manifiestan sus opiniones sobre la actualidad, su creatividad, su arte y su sentido del humor. Veámoslo en tres ejemplos.
Twitter Diario de Navarra
Twitter Diario de Navarra
Para quien todavía no lo sepa, Twitter es una red social nacida en 2006 que permite enviar mensajes de texto plano con un máximo de 140 caracteres. Estos mensajes, llamados tuits, se muestran públicamente en la página principal de cada perfil y los seguidores de un perfil determinado tienen la posibilidad de responderlos, retuitearlos o marcarlos como favoritos.
Las cuentas pueden ser individuales o representar a una corporación, como ocurre con “La cuenta oficial del diario centenario de Navarra”, cuya interminable página inicial muestra innumerables tuits ordenados de más recientes a más antiguos.
![]() |
Página inicial del Twitter Diario de Navarra. Fuente |
A través de su cuenta Twitter, Diario de Navarra -como cualquier otro- permite leer los titulares de una forma rápida y eficiente y, además, esablece un diálogo permanente con sus lectores, que a su vez pueden convertirse en emisores de noticia y de opinión.
Una de las etiquetas que más se mueve durante en fin de semana es #Osasuna, que sin duda es la más utilizada por los seguidores rojillos.
Instagram UNAV
Aunque el término suene más bien a país de la antigua Unión Soviética, Instagram es otra red social nacida en 2010, es decir, cuatro años más joven que la anterior.
Permite almacenar fotos en una cuenta individual o colectiva y compartirlas con otros perfiles a través de redes sociales como Twitter, Facebook o Flickr. Además, es posible editarlas y aplicarles efectos visuales, lo que da como resultado unas imágenes muy personales e incluso artísticas.
Como lo son las de Instagram Universidad de Navarra, donde encontramos originales fotos de la Universidad hechas por cualquiera que se asome a ella, o de otro sitio pero hechas por miembros de la Universidad.
![]() |
Página inicial de Instagram Universidad de Navarra. Fuente |
Esta expresión, acuñada por un joven matrimonio pamplonés para hacer broma del particular clima de nuestra ciudad, nació en 2010. Sin embargo, fue en la fría y lluviosa primavera de 2013 cuando se trasladó a una de las páginas de Facebook más visitadas y compartidas por los internautas navarros.
Esta página sirvió para algo más que la mera diversión. También permitió la difusión de una iniciativa solidaria pues el matrimonio ideó con el eslogan una chapa que se vendió en 25 locales de Pamplona por dos euros cada una. Los beneficios se destinaron a varios proyectos del Comedor Social París 365.
Actualmente, el perfil de Facebook tiene más de 10.000 seguidores y aventaja en mucho a su homónima de Twitter, que cuenta con 588.
![]() | |
Página inicial de Facebook Pamplona es Mórdor. Fuente |
No hay comentarios:
Publicar un comentario