Comunicación Multimedia es de esas clases que llaman la atención. ¿Qué enseñan los profesores? ¿Qué hacen los alumnos? ¿De verdad se aprende?
Al empezar con la asignatura en septiembre de este año, yo ya tenía una idea bastante concreta de en qué consistiría Comunicación Multimedia, porque soy alumna de 2do año de Periodismo y todos mis compañeros de clase ya la habían cursado. Sin embargo, he aprendido más de lo que esperaba y he tenido buenas experiencias respecto a las prácticas (¡como la creación de este blog!).
La teoría de las redes sociales es uno de los temas que más atrae a los alumnos, y yo no soy la excepción. Si un libro sobre Twitter ya resultaba un poco... curioso (¿qué se nos podía decir sobre Twitter más allá de "Escribes 140 caracteres, usas hashtag y sigues personas y otras cuentas"?), aprender sobre el manejo efectivo de otras redes fue genial. Además, permite que nos demos cuenta de que manejar estas redes no es algo puramente intuitivo y de lanzar una moneda al aire para ver si se tiene suerte. Es verdad que para algunas personas es más fácil que para otras, pero siempre es necesario aprender al menos un poco de teoría.
![]() |
Fuente. |
Lo mejor es que esta asignatura aún no ha llegado a su fin. El proyecto final sigue en marcha y es un modo perfecto para poner en marcha la creatividad, la imaginación, las técnicas aprendidas y la habilidad de trabajar en grupo. ¡Cuánto puede aprenderse en Comunicación Multimedia
Ahora, comparto una recopilación de mis entradas publicadas en este blog:
- Pamplona y sus cosas
- Olite de blanco y rojo
- Apoyo informativo
- El arquitecto más grande de Navarra
- Navarra 2.0
- Fiesta de película
En fin. Realmente agradezco el haber aprendido teoría, técnicas y recursos multimedia tan necesarios para cualquier profesión, pero específicamente para una en el área de la comunicación.