Corría noviembre de 2012 cuando elaboré mi primer blog. Fue a lo largo de un curso llamado Web 2.0: redes sociales y creación de blogs. Lo realicé un poco por curiosidad y en parte, porque deseaba ocuparme de la página web del club de triatlón al que pertenezco, Hiruki Valle de Egüés. En las casi veinte horas que duró, aprendí las herramientas que me permitían publicar en la red y con eso me di por satisfecho.
Tras haber cursado la asignatura de Comunicación multimedia (@comunicamulti), ahora sé por qué razón, si uno escribe Hiruki en Google, siempre aparece en primer lugar: no hay nada en el mundo con ese nombre. Además, he aprendido estrategias para que un blog cumpla su función fundamental, aquella para la que nace: ser visto en medio de la marabunta que es internet, y despertar el interés suficiente para seguir siéndolo. Y, como se puede apreciar en este último post, he comprendido la importancia de la hipertextualidad.
Estos meses de clase me han permitido también profundizar en Blogger, que ya había manejado con anterioridad, y conocer algunos editores de sitios web como Wordpress, que emplea nuestra profesora Ana Pérez Vicente (@apervic). Con este creó la página que tanto hemos utilizado megustacomunicacionmultimedia, donde ella da información y plantea las prácticas de cada semana.
Estos meses de clase me han permitido también profundizar en Blogger, que ya había manejado con anterioridad, y conocer algunos editores de sitios web como Wordpress, que emplea nuestra profesora Ana Pérez Vicente (@apervic). Con este creó la página que tanto hemos utilizado megustacomunicacionmultimedia, donde ella da información y plantea las prácticas de cada semana.
![]() |
Página inicial del blog de clase. Fuente |
De otros como Wix o Weebly no había oído hablar en mi vida, y con el último estamos realizando el proyecto final de curso, que presentaremos en breve.
Mediante Blogger he elaborado las siguientes entradas de nuestro Forasteros en Navarra:
- NAVARREAR
- EL DILUVIO UNIVERSAL
- NAVARRA EN LA RED
- EL EXTRATERRESTRE
- NAVARRA ENREDADA
- VOLVEREMOS
- RETROSPECTIVA
A propósito de mis compañeros, he de decir que trabajar con el equipo al que pertenezco ha sido un verdadero placer: no solo me gusta la muchachada sino que aprendo muchísimo de ella, de su frescura y de la envidiable facilidad con la que se desenvuelve ante las nuevas tecnologías, como si hubiesen nacido con un móvil bajo el brazo.
Si hace solo tres meses hubiesen visto el mío, se habrían partido de la risa. Menos mal que un buen día del pasado agosto me puse las pilas, atendí mis obligaciones como aprendiz de comunicador audiovisual y me compré el Motorola que un amigo configuró con todo lo que -según dijo- me haría falta. Y ahora que ya uso Twitter, con sinceridad, no sé cómo he podido vivir sin él.
Para comprender esta herramienta de comunicación e interacción y para aprovechar todo su enorme potencial, recomiendo la lectura atenta de Mundo Twitter, del profesor José Luis Orihuela (@jlori).
Y de su blog eCuaderno, donde propone un extenso abanico temático y donde encontraremos la referencia a otro de sus libros: 80 claves sobre el futuro del periodismo.
Me quedo, para terminar, con uno de los párrafos de su introducción: "Los blogs, Twitter, las redes sociales, Wikileaks, los buscadores, los filtros sociales y los agregadores, así como cada innovación que acabe siendo finalmente adoptada, son en su conjunto desafíos que cuestionan las funciones clásicas del periodismo y su papel social."
Fuentes:
Enrique España Navarro
Ver Twitter Forasteros en Navarra
Para comprender esta herramienta de comunicación e interacción y para aprovechar todo su enorme potencial, recomiendo la lectura atenta de Mundo Twitter, del profesor José Luis Orihuela (@jlori).
![]() |
Cubierta del libro. Fuente |
Me quedo, para terminar, con uno de los párrafos de su introducción: "Los blogs, Twitter, las redes sociales, Wikileaks, los buscadores, los filtros sociales y los agregadores, así como cada innovación que acabe siendo finalmente adoptada, son en su conjunto desafíos que cuestionan las funciones clásicas del periodismo y su papel social."
Fuentes:
- Blog
- Hiruki Valle de Egüés
- Twitter Comunicación multimedia
- Blogger
- Wordpress
- Comunicación multimedia
- Wix
- Weebly
- Forasteros en Navarra
- DRAE
- eCuaderno
Enrique España Navarro
Ver Twitter Forasteros en Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario