lunes, 10 de noviembre de 2014

¡LO QUE SE APRENDE!

Comunicación Multimedia es de esas clases que llaman la atención. ¿Qué enseñan los profesores? ¿Qué hacen los alumnos? ¿De verdad se aprende?

Al empezar con la asignatura en septiembre de este año, yo ya tenía una idea bastante concreta de en qué consistiría Comunicación Multimedia, porque soy alumna de 2do año de Periodismo y todos mis compañeros de clase ya la habían cursado. Sin embargo, he aprendido más de lo que esperaba y he tenido buenas experiencias respecto a las prácticas (¡como la creación de este blog!).

La teoría de las redes sociales es uno de los temas que más atrae a los alumnos, y yo no soy la excepción. Si un libro sobre Twitter ya resultaba un poco... curioso (¿qué se nos podía decir sobre Twitter más allá de "Escribes 140 caracteres, usas hashtag y sigues personas y otras cuentas"?), aprender sobre el manejo efectivo de otras redes fue genial. Además, permite que nos demos cuenta de que manejar estas redes no es algo puramente intuitivo y de lanzar una moneda al aire para ver si se tiene suerte. Es verdad que para algunas personas es más fácil que para otras, pero siempre es necesario aprender al menos un poco de teoría.


Fuente.


Lo mejor es que esta asignatura aún no ha llegado a su fin. El proyecto final sigue en marcha y es un modo perfecto para poner en marcha la creatividad, la imaginación, las técnicas aprendidas y la habilidad de trabajar en grupo. ¡Cuánto puede aprenderse en Comunicación Multimedia


Ahora, comparto una recopilación de mis entradas publicadas en este blog:



En fin. Realmente agradezco el haber aprendido teoría, técnicas y recursos multimedia tan necesarios para cualquier profesión, pero específicamente para una en el área de la comunicación.

jueves, 6 de noviembre de 2014

BIEN ESTÁ LO QUE BIEN ACABA

Hola, me llamo Marta Molas y soy adicta a las redes sociales.

Para alguien como yo, adicto a TwitterFacebook, YouTube, etc. la asignatura de Comunicación Multimedia no suponía un gran reto, porque, sinceramente, ¿qué le vas a contar sobre Twitter a una persona que se pasa las 24 horas del día en Twitter?

Desgraciadamente soy humana, y como todo humano, también me equivoco. Durante las clases de Comunicación Multimedia me han enseñado a cómo tuitear y qué tuitear, cuáles son los mejores recursos para hacerse notar en el mundo online o cómo están organizadas las páginas webs. A decir verdad, he aprendido más sobre las redes sociales en dos meses que en los tres años que llevo usándolas.

Twitter de Forasteros en Navarra



Pero no os penséis que en esta asignatura nos pasábamos el día en YouTube viendo vídeos graciosos de gatitos. Durante seis semanas hemos confeccionado, en grupo, un blog temático (el que estáis leyendo ahora mismo) en el que subíamos un post cada semana contando nuestras experiencias, curiosidades o datos importantes sobre el tema.




Con Andrea Miranda, Ramón Llorens y Quique España decidimos crear un blog donde poder hablar de nuestra experiencia en Pamplona, ya que los cuatro procedemos de otros lados. En Forasteros en Navarra os hemos ido contando cuáles eran las cosas imprescindibles para navarrear como es debido, o como mínimo para poder sobrevivir al temporal navarro.

Blog de Forasteros en Navarra


Debo confesar que, como adicta a las redes sociales, nunca he había escrito en un blog hasta ahora. También debo confesar que he disfrutado mucho con esta experiencia, tanto con mis compañeros como escribiendo los post, y que me arrepiento de no haber escrito uno antes. Qué lástima que esto se acabe ya, pero el show debe continuar.

Quiero terminar con un dicho que seguro que vuestra abuela os ha  dicho alguna vez: “bien está lo que bien acaba” y que mejor manera que acabar repasando mi paso por el blog.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

APRENDIENDO A NAVEGAR

Blog comunicación multimedia - Fuente.
Hoy quería empezar con esta foto, en ella se podría resumir una gran parte importante de las clases de comunicación multimedia. Digo gran parte porque se ha tratado de una asignatura muy práctica en la que cada semana hacíamos varias prácticas que nos colgaban en este blog. 
Sinceramente al empezar la asignatura mi predisposición no era la mejor ya que nunca he sido amante de la multimedia, pero a medida que ha ido pasando el tiempo me he sentido mucho más a gusto. Sobre todo con el proyecto final en el que soy el web master de nuestro sitio web y estoy aprendiendo mucho sobre el tema.
En cuanto a las clases magistrales decir que @jlori ha conseguido hacer una clase diferente y que engancha a uno. Sobre todo con el tema de las redes sociales en el que te das cuenta de que básicamente lo estás haciendo casi todo mal. Además en cuando te adentras a la parte práctica te das cuenta que lo dado en clase tiene un uso y afianzas mucho más poniéndolo en práctica.
En cuanto al mundo del blog qué decir... Uno hace tiempo que tiene un blog, publica regularmente, sube alguna foto y ya piensa que es rey de la plataforma. Luego llegas a la clase de prácticas creas algo nuevo y te vas dando cuenta del potencial que le podrías haber dado al anterior proyecto. Sobre todo en cuanto a proyección en internet ya que eso es lo fundamental en un blog y lo que menos llevaba en práctica yo. 

Vista general blog

Trabajar con los compañeros forasteros en el blog ha sido divertido y ameno. A parte de dar rienda suelta a mi imaginación escribiendo he logrado aprender mucho más sobre blogs gracias a los compañeros de grupo y la profesora. Con el paso de las entradas me he dado cuenta de más cosas y he ido añadiendo cosas que iba aprendiendo. A continuación dejo el listado de entradas por si queréis repasarlas.
Finalmente agradecer a los compañeros por hacer posible este blog y por los buenos momentos pasados juntos. También a Ana y a Jose Luís por transmitirnos tanto sobre la comunicación multimedia. ¡MUCHAS GRACIAS!




martes, 4 de noviembre de 2014

RETROSPECTIVA

Corría noviembre de 2012 cuando elaboré mi primer blog. Fue a lo largo de un curso llamado Web 2.0: redes sociales y creación de blogs. Lo realicé un poco por curiosidad y en parte, porque deseaba ocuparme de la página web del club de triatlón al que pertenezco, Hiruki Valle de Egüés. En las casi veinte horas que duró, aprendí las herramientas que me permitían publicar en la red y con eso me di por satisfecho.
 
Tras haber cursado la asignatura de Comunicación multimedia (@comunicamulti), ahora sé por qué razón, si uno escribe Hiruki en Google, siempre aparece en primer lugar: no hay nada en el mundo con ese nombre. Además, he aprendido estrategias para que un blog cumpla su función fundamental, aquella para la que nace: ser visto en medio de la marabunta que es internet, y despertar el interés suficiente para seguir siéndolo. Y, como se puede apreciar en este último post, he comprendido la importancia de la hipertextualidad.

Estos meses de clase me han permitido también profundizar en Blogger, que ya había manejado con anterioridad, y conocer algunos editores de sitios web como Wordpress, que emplea nuestra profesora Ana Pérez Vicente (@apervic). Con este creó la página que tanto hemos utilizado megustacomunicacionmultimedia, donde ella da información y plantea las prácticas de cada semana.

Página inicial del blog de clase. Fuente
De otros como Wix o Weebly no había oído hablar en mi vida, y con el último estamos realizando el proyecto final de curso, que presentaremos en breve.

Mediante Blogger he elaborado las siguientes entradas de nuestro Forasteros en Navarra:

A propósito de mis compañeros, he de decir que trabajar con el equipo al que pertenezco ha sido un verdadero placer: no solo me gusta la muchachada sino que aprendo muchísimo de ella, de su frescura y de la envidiable facilidad con la que se desenvuelve ante las nuevas tecnologías, como si hubiesen nacido con un móvil bajo el brazo.
 
Si hace solo tres meses hubiesen visto el mío, se habrían partido de la risa. Menos mal que un buen día del pasado agosto me puse las pilas, atendí mis obligaciones como aprendiz de comunicador audiovisual y me compré el Motorola que un amigo configuró con todo lo que -según dijo- me haría falta. Y ahora que ya uso Twitter, con sinceridad, no sé cómo he podido vivir sin él.

Para comprender esta herramienta de comunicación e interacción y para aprovechar todo su enorme potencial, recomiendo la lectura atenta de Mundo Twitter, del profesor José Luis Orihuela (@jlori).
Cubierta del libro. Fuente
Y de su blog eCuaderno, donde propone un extenso abanico temático y donde encontraremos la referencia a otro de sus libros: 80 claves sobre el futuro del periodismo.

Me quedo, para terminar, con uno de los párrafos de su introducción: "Los blogs, Twitter, las redes sociales, Wikileaks, los buscadores, los filtros sociales y los agregadores, así como cada innovación que acabe siendo finalmente adoptada, son en su conjunto desafíos que cuestionan las funciones clásicas del periodismo y su papel social."






 

Fuentes:

Enrique España Navarro

Ver Twitter Forasteros en Navarra